- elis@perezmusic ~/Dev/AWS/Par-de-Claves $
ssh -i EC2Tutorial.pem ec2-user@33.44.333.777 - Se nos muestra este mensaje de advertencia porque hay que cambiar los permisos del
Par de Claves:
Link: https://geekland.eu/systemctl-administrar-servicios-linux
Systemctl para administrar servicios en Linux con Systemd
Guste más o guste menos, systemd ha llegado para quedarse y prueba de ello es que la totalidad de distribuciones Linux grandes, excepto Gentoo, lo están usando como sistema de inicio predeterminado Por este motivo en el presente artículo veremos que es un servicio y como usar el comando systemctl para que todo usuario básico, medio o avanzado pueda gestionar la totalidad de servicios de su ordenador de forma fácil y sencilla.
¿QUÉ ES UN SERVICIO EN LINUX? Un servicio no es más que un programa que se ejecuta, o está esperando ser ejecutado, en segundo plano.
Los servicios o procesos tienen las siguientes características:
| const newOrder = { | |
| name: 'Nike', | |
| total: 123.45642269332 | |
| } | |
| newOrder.total = Math.round(newOrder.total * 100) / 100; // reduce a 2 decimales | |
| console.log(newOrder.total); // 123.46 |
Como crear un repositorio en GitHub sin salir de VSCode:
- Escribe en la terminal: git init
- git add .
- git commit -m "primera captura de codigo"
- Ahora cerrar la terminal e ir al boton de Git de VSCode que está en el Sidebar 🥦 que son como 3 puntitos. Darle click al boton "Publicar".
- Te saldrá arriba un input para escribir el nombre que le darás al repositorio remoto y elige entre "Publico" y "Privado". Elige publico para compartir el codigo con todos.
- Listo. Para visualizar el nuevo repositorio remoto escribe en la terminal: git remote -v
- Te mostrará 2 links, dale control + click y te abrirá el Repo de GitHub en tu navegador.
| breakpoints: { | |
| values: { | |
| xs: 0, | |
| sm: 480, | |
| md: 768, | |
| lg: 1140, | |
| xl: 1440, | |
| }, | |
| }, |
| import { ValidatorConstraint, ValidatorConstraintInterface } from 'class-validator'; | |
| const FIRESTORE_ID_REGEX = /^[a-zA-Z0-9_-]{20}$/; | |
| @ValidatorConstraint({ name: 'isFirestoreId', async: false }) | |
| export class IsFirestoreId implements ValidatorConstraintInterface { | |
| validate(id: string) { | |
| return FIRESTORE_ID_REGEX.test(id); | |
| } |