Skip to content

Instantly share code, notes, and snippets.

@jacegu
Last active December 24, 2015 05:59
Show Gist options
  • Save jacegu/6754066 to your computer and use it in GitHub Desktop.
Save jacegu/6754066 to your computer and use it in GitHub Desktop.
Sobre el estado de tddeo.com

Sobre el estado de tddeo

En las últimas dos semanas muchos me habéis estado preguntando cuando está previsto que salga tddeo. Lo cierto es que aún no puedo decir una fecha. Sin embargo si quiero compartir qué ha pasado en los últimos dos meses y qué va a ocurrir cuando, finalmente, tddeo vea la luz.

El nacimiento

En primer lugar me gustaría explicar cuál fue el origen del proyecto. Ya que, aunque fue anunciado durante el mes de Julio, tiene algunos meses más de vida.

En marzo de 2013 me encontraba en una "encrucijada laboral" (por llamarlo de alguna manera). El trabajo que había estado sustentando mi estatus de freelance había llegado a su fin. Necesitaba encontrar nuevos clientes o abrir nuevas vías de ingresos.

En ese momento surgió la idea de tddeo.

Durante varios meses había seguido con curiosidad la evolución de varias iniciativas que vendían screencasts para programadores siguiendo diferentes modelos (dejando fuera peepcode que estaba bastante asentado por aquel entonces):

No había (o no encontré) material similar en castellano. ¿Por qué no intentarlo? (Y así ver si realmente hay mercado para este tipo de contenido en un idioma que no sea el inglés).

Primer intento

Así que me puse manos a la obra y en aproximadamente una semana tenía la primera versión de tddeo funcionando. El registro se hacía mediante twitter y el pago de la suscripción se gestionaba a través de Paymill.

Esa misma semana empecé a grabar los primeros screencasts de prueba.

Todo estaba listo para el lanzamiento. Incluso decidí preparar un par de charlas y hablar en alguna conferencia y grupo de usuarios para empezar a hacer promoción.

Sólo faltaba activar la cuenta de Paymill para poder empezar a recibir pagos. El proceso de activación resultó ser bastante más laborioso que integrarse con su API: formularios offline, firmas, fotocopias compulsadas, etc... Todo ello enviado por enviado por correo "urgente" (tardaron 10 días) a Alemania...

La espera (la mía, no la vuestra ;-))

Mi idea era hacer público el proyecto justo antes de hablar en la XP Week. Como la conferencia era el 23 de Abril necesitaba tener mi Merchant Account antes de esa fecha.

Pero la activación no llegó hasta, irónicamente, el día de mi cumpleaños y tddeo no vió la luz cuando estaba previsto. (Haciendo retrospectiva esto fue un gran error ya que podía haber sacado una landing page tal y como finalmente hice).

En ese momento estaba enfrascado en un nuevo proyecto para otro cliente y preparando mi charla sobre domain models y, un poco frustrado por la espera, dejé el proyecto de lado.

Poco después surgó la oportunidad de unirme al equipo de Traity. El proyecto era interesante y los retos que suponía me resultaban muy atractivos. Así que me lancé.

Y así, sin darme cuenta, me vi enfrascado en un trabajo a tiempo completo después de más de dos años de una flexibilidad laboral absoluta.

El lanzamiento

Pero la espinita seguía ahí. La idea de tddeo me convencía más día tras día y no quería dejar morir los esfuerzos realizados.

Me decidí a retocar un poco la aplicación y lanzar una landing page que me permitiera poner la idea a la vista de todos y comprobar si iba a resultar todo lo atractiva que me gustaría.

Así que el 25 de Julio, tras varios meses de idas y venidas, tddeo vio la luz.

La aceptación fue bastante buena: 143 personas apuntadas a la lista de espera en las dos semanas posteriores al lanzamiento sin más promoción que twitter y el boca a boca.

Así que me puse manos a la obra. Mi idea era aprovechar el mes de agosto para rematar los cambios que quería hacer a la aplicación, probar, finalmente, la integración con Paymill y grabar unos cuantos screencasts con los que empezar a funcionar.

Pero cuanto más tiempo intentaba dedicar a tddeo, más me daba cuenta que, con la situación personal y laboral que estaba viviendo en ese momento no iba a funcionar.

Había dos cosas que no encajaban:

  1. Un screencast semanal requiere mucha dedicación.

    Todo el que haya preparado una charla sabe el trabajo que supone. Preparar un screencast es básicamente la misma cantidad de preparación. Pero a eso hay que añadirle el tiempo de grabación y de producción. Un tiempo del que a día de hoy, y por desgracia, no dispongo.

  2. El nivel técnico de la audiencia es demasiado heterogéneo.

    Una de las cosas que me ha permitido descubrir el lanzamiento es quién estaba interesado. En esa lista hay unos cuantos correos conocidos y otros de gente que no conozco personalmente pero que sé quién son. Esto hace que, cada vez que planteao una temática para un episodio, me pregunte si realmente estoy cubriendo las necesidades de toda la audiencia.

    De hecho, una de mis objetivos es introducir a la gente a TDD "como a mi me hubiera gustado que me lo contaran". Obviamente necesitaría varios episodios para hacerlo y no me parecería justo que gente con más experiencia estuviera pagando sin aportarles valor.

Pivotando

¿Significa esto que tddeo no verá nunca la luz? No. Todo lo contrario. Simplemente el modelo va a cambiar de lo que originalmente tenía planeado.

Con los objetivos de:

  1. Generar contenido a un ritmo sostenible.
  2. Sentirme libre de tratar la temática que más me apetezca.
  3. Permitir que cada uno elija el screencast que le interesa y pague sólo por lo que realmente quiera ver.

tddeo cambia el modelo de suscripción por un modelo de pago por screencast.

Sé que el modelo suscripción es muchísimo más sencillo. El pagar una vez y olvidarte lo hace muy conveniente para todos: vosotros no tenéis que decidir qué comprar y yo no tengo que convenceros de comprar cada screencast.

El lado positivo es que vosotros vais a poder elegir qué os interesa y qué no. Ahorraréis tiempo y dinero (gastado viendo/pagando screencasts que os aportan muy poco). Yo, por mi parte, podré elegir con más libertad los temas a tratar y el ritmo de publicación.

Nueva estructura de precios

En cuanto a los precios, voy a utilizar un modelo de tickets similar al que se utilizaba en Peepcode. El objetivo es minimizar el número de transacciones ya que Paymill carga una cuota fija de 0.28€ céntimos por operación. Así que cuantos más tickets se compren de golpe, más baratos saldrán.

Cada ticket dará derecho a la compra de un episodio y no caducará nunca. Esta es, básicamente, la estructura de precios que tengo en mente:

  • 1 ticket = 4€
  • 3 tickets = 9€
  • 10 tickets = 25€

Tened en cuenta que los screencasts serán más largos y tendrán una mejor producción que si la publicación fuera semanal.

Cuando haya una cantidad aceptable de screencasts publicada me plantearé un modelo de suscripción o similar que de acceso a todo el contenido.

Por supuesto que todos los que os habéis mostrado interés tendréis vuestro premio (en la forma de tickets gratis). Y, por si os lo estáis preguntando: sí, aún podéis apuntaros y conseguirlos.

Cúando, cuándo, cuándo

Aunque no puedo daros una fecha, si que puedo decir que ya estoy trabajando en cambiar la aplicación para adaptarla al pago con tickets. También estoy aprovechando para sustituir la autenticación con twitter por una más clásica basada en email más contraseña y darle una mano de pintura al diseño.

Para los realmente curiosos, algunas capturas del work in progress:

captura2 captura1

Y como quiero manteneros informados de mis progresos, también tenéis a vuestra disposición una página para seguir la evolución: https://tddeo.com/progreso

Finalmente...

Y creo que con esto os he puesto al día. Todo el feedback es más que bienvenido y os invito a comentar lo que queráis en este mismo gist.

Hasta pronto y gracias por leer.

Sign up for free to join this conversation on GitHub. Already have an account? Sign in to comment