Skip to content

Instantly share code, notes, and snippets.

@n0nuser
Last active May 14, 2024 22:24
Show Gist options
  • Save n0nuser/77d781ccc77c7a4852c4afa514adb9e5 to your computer and use it in GitHub Desktop.
Save n0nuser/77d781ccc77c7a4852c4afa514adb9e5 to your computer and use it in GitHub Desktop.
Scrum - Glosario de Términos

Glosario de Términos de Scrum

Este glosario tiene como objetivo proporcionar una visión general de los términos relacionados con Scrum. Algunos de los términos mencionados no son obligatorios en Scrum, pero se han agregado porque son comúnmente utilizados en Scrum. Para aprender más sobre el marco de trabajo Scrum, identificar cuáles de estos términos son elementos requeridos de Scrum y comprender cómo se conectan los elementos mencionados, recomendamos encarecidamente que consultes la Guía de Scrum™.

Para aprender más sobre términos específicos para equipos de desarrollo de software que utilizan técnicas de desarrollo ágil y Scrum, consulta el glosario de Professional Scrum Developer.

B

Gráfico de Burn-down: Un gráfico que muestra la cantidad de trabajo que se cree que queda en un backlog. El tiempo se muestra en el eje horizontal y el trabajo restante en el eje vertical. A medida que el tiempo avanza y los elementos se extraen del backlog y se completan, se espera que una línea de trazado que muestra el trabajo restante disminuya. La cantidad de trabajo puede evaluarse de varias formas, como puntos de historia de usuario o horas de tarea. El trabajo restante en Sprint Backlogs y Product Backlogs puede comunicarse mediante un gráfico de burn-down. Ver también: Gráfico de Burn-up.

Gráfico de Burn-up: Un gráfico que muestra la cantidad de trabajo que se ha completado. El tiempo se muestra en el eje horizontal y el trabajo completado en el eje vertical. A medida que el tiempo avanza y los elementos se extraen del backlog y se completan, se espera que una línea de trazado que muestra el trabajo realizado aumente. La cantidad de trabajo puede evaluarse de varias formas, como puntos de historia de usuario o horas de tarea. La cantidad de trabajo considerada dentro del alcance también puede trazarse como una línea; se espera que el gráfico de burn-up se acerque a esta línea a medida que se complete el trabajo.

C

Coherente/Coherencia: La calidad de la relación entre ciertos elementos del Product Backlog que puede hacerlos dignos de consideración como un todo. Ver también: Sprint Goal.

D

Daily Scrum: Evento de Scrum que es un evento cronometrado de 15 minutos que se celebra todos los días para los Desarrolladores. El Daily Scrum se lleva a cabo todos los días del Sprint. En él, los Desarrolladores planifican el trabajo para las próximas 24 horas. Esto optimiza la colaboración y el rendimiento del equipo al inspeccionar el trabajo desde el último Daily Scrum y prever el trabajo futuro del Sprint. El Daily Scrum se celebra a la misma hora y lugar cada día para reducir la complejidad.

Definición de Terminado: Es una descripción formal del estado del Incremento cuando cumple con las medidas de calidad requeridas para el producto. En el momento en que un elemento del Product Backlog cumple con la Definición de Terminado, nace un Incremento. La Definición de Terminado crea transparencia al proporcionar a todos una comprensión compartida de lo que se completó como parte del Incremento. Si un elemento del Product Backlog no cumple con la Definición de Terminado, no puede ser lanzado ni presentado en la Revisión del Sprint.

Desarrollador: Cualquier miembro de un Equipo Scrum que esté comprometido con la creación de cualquier aspecto de un Incremento utilizable en cada Sprint, independientemente de la especialidad técnica, funcional u otra.

E

Emergencia: El proceso de la aparición o prominencia de nuevos hechos o nuevos conocimientos de un hecho, o el conocimiento de un hecho que se hace visible inesperadamente.

Empirismo: La filosofía de que todo conocimiento se origina en la experiencia y las observaciones. Es una piedra angular del método científico y subyace en gran parte de la ciencia y la medicina modernas. En el contexto de Scrum, el empirismo se refiere a la idea de que resolver problemas complejos o realizar trabajos complejos solo se puede hacer mediante un proceso exploratorio en lugar de depender de planes predeterminados.

Estándares de ingeniería: Un conjunto compartido de estándares de desarrollo y tecnología que los Desarrolladores aplican para crear Incrementos de software liberables.

F

Previsión (de funcionalidad): La selección de elementos del Product Backlog que los Desarrolladores consideran factibles de implementar en un Sprint.

I

Incremento: Artefacto de Scrum que define el trabajo completo y valioso producido por los Desarrolladores durante un Sprint. La suma de todos los Incrementos forma un producto.

P

Product Backlog: Un artefacto de Scrum que consiste en una lista ordenada del trabajo que se debe realizar para crear, mantener y sustentar un producto. Gestionado por el Product Owner.

Refinamiento del Product Backlog: La actividad en un Sprint a través de la cual el Product Owner y los Desarrolladores añaden granularidad al Product Backlog.

Product Owner: Rol en Scrum responsable de maximizar el valor de un producto, principalmente gestionando y expresando de manera incremental las expectativas comerciales y funcionales de un producto a los Desarrolladores.

Objetivo del Producto: El Product Goal describe un estado futuro del producto que puede servir como un objetivo para que el Equipo Scrum planifique en su contra. El Product Goal está en el Product Backlog. El resto del Product Backlog emerge para definir "qué" cumplirá con el Product Goal.

R

Listo: Una comprensión compartida por el Product Owner y los Desarrolladores con respecto al nivel preferido de descripción de los elementos del Product Backlog presentados en la Planificación del Sprint.

Refinamiento: Ver Refinamiento del Product Backlog.

S

Scrum: Scrum es un marco ligero que ayuda a las personas, equipos y organizaciones a generar valor a través de soluciones adaptativas para problemas complejos, como se define en la Guía de Scrum™.

Tablero de Scrum: Un tablero físico para visualizar información para y por el Equipo Scrum, a menudo utilizado para gestionar el Sprint Backlog. Los tableros de Scrum son una implementación opcional dentro de Scrum para hacer visible la información.

Guía de Scrum™: La definición de Scrum, escrita y proporcionada por Ken Schwaber y Jeff Sutherland, co-creadores de Scrum. Esta definición consta de las responsabilidades, eventos, artefactos y las reglas que los unen.

Scrum Master: Rol dentro de un Equipo Scrum responsable de guiar, entrenar, enseñar y ayudar a un Equipo Scrum y sus entornos a comprender y utilizar Scrum adecuadamente.

Equipo Scrum: Un equipo autogestionado que consiste en un Scrum Master, un Product Owner y Desarrolladores.

Valores de Scrum: Un conjunto de valores fundamentales y cualidades que subyacen en el marco de trabajo de Scrum; compromiso, enfoque, apertura, respeto y valentía.

Autogestión: Los Equipos Scrum son multifuncionales, lo que significa que los miembros tienen todas las habilidades necesarias para crear valor en cada Sprint. También son autogestionados, lo que significa que deciden internamente quién hace qué, cuándo y cómo.

Sprint: Evento de Scrum que está cronometrado a un mes o menos, que sirve como un contenedor para los otros eventos y actividades de Scrum. Los Sprints se realizan consecutivamente, sin interrupciones intermedias.

Sprint Backlog: Artefacto de Scrum que proporciona una visión general del trabajo de desarrollo para realizar el objetivo de un Sprint, típicamente una previsión de funcionalidad y el trabajo necesario para entregar esa funcionalidad. Gestionado por los Desarrolladores.

Objetivo del Sprint: Una breve expresión del propósito de un Sprint, a menudo un problema empresarial que se aborda. La funcionalidad puede ajustarse durante el Sprint para lograr el objetivo del Sprint.

Planificación del Sprint: Evento de Scrum que está cronometrado a 8 horas o menos para comenzar un Sprint. Sirve para que el Equipo Scrum inspeccione el trabajo del Product Backlog que es más valioso para realizar a continuación y diseñe ese trabajo en el Sprint Backlog.

Retrospectiva del Sprint: Evento de Scrum que está cronometrado a 3 horas o menos para finalizar un Sprint. Sirve para que el Equipo Scrum inspeccione el Sprint pasado y planifique mejoras para implementar en futuros Sprints.

Revisión del Sprint: Evento de Scrum que está cronometrado a 4 horas o menos para concluir el trabajo de desarrollo de un Sprint. Sirve para que el Equipo Scrum y los interesados inspeccionen el Incremento de producto resultante del Sprint, evalúen el impacto del trabajo realizado en el progreso general hacia el Product Goal y actualicen el Product Backlog para maximizar el valor del siguiente período.

Interesado: Una persona externa al Equipo Scrum con un interés específico y conocimiento de un producto que se requiere para el descubrimiento incremental. Representado por el Product Owner y activamente involucrado con el Equipo Scrum en la Revisión del Sprint.

T

Deuda Técnica: El costo generalmente impredecible de mantener el producto, a menudo causado por decisiones de diseño menos que ideales, que contribuyen al costo total de propiedad. Puede existir de manera no intencional en el Incremento o introducirse intencionalmente para realizar valor antes.

V

Valores: Cuando los valores de compromiso, valentía, enfoque, apertura y respeto son encarnados y vividos por el Equipo Scrum, los pilares de Scrum de transparencia, inspección y adaptación cobran vida y construyen confianza para todos. Los miembros del Equipo Scrum aprenden y exploran esos valores mientras trabajan con los eventos, roles y artefactos de Scrum.

Velocidad: Una indicación opcional, pero frecuentemente utilizada

Sign up for free to join this conversation on GitHub. Already have an account? Sign in to comment