Skip to content

Instantly share code, notes, and snippets.

@rrodrigueznt
Last active October 14, 2018 08:51
Show Gist options
  • Save rrodrigueznt/ea567c373e8af2f97043a0f425aa4e77 to your computer and use it in GitHub Desktop.
Save rrodrigueznt/ea567c373e8af2f97043a0f425aa4e77 to your computer and use it in GitHub Desktop.
Hace ya casi veinte años, el 27 de mayo de 1989, la Universidade de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia firmaron el convenio de creación de Insituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE). La preocupación de los promotores del instituto tenía dos pilares estratégicos: ser un agente activo en la planificación de las grandes infraestructuras científicas en el campo de la Física de Altas Energías (en aquel momento, el CERN) y promover el desarrollo del tejido empresarial gallego y español gracias a los retos que supone participar en su construcción y mantenimiento, aprovechanto las oportunidades de negocio para mejorar el retorno industrial.
La investigación científica de frontera, inspirada por la curiosidad, buscando los orígenes de la energía, la materia y el tiempo, se declaró comprometida con el desarrollo socioeceonómico del entorno inmediato, contribuyendo ahora a la Estratexia de Especialización Intelixente de Galicia (RIS3) y a la Axenda de Competitividade Industrial, Galicia Industria 4.0.
Desde entonces, han sido muchas las empresas gallegas que mejoraron su proyección internacional, muchas las personas que, iniciando la formación en Santiago de Compostela desarrollan ahora fuera de Galicia su carrera científica, y muchas, cada vez más, las personas que iniciando su formación fuera de España y Europa, trabajan en la actualidad en el IGFAE.
El IGFAE ha sabido crear el entorno necesario para esta hibridación, acogiendo en la actualidad un ecosistema en el que se crían importantes contribuciones para experimentos globales (métodos y capacidad de cálculo, componentes de detectores, antenas, ideas, algoritmos, datos, capacidad de comunicar ciencia) en un ambiente intelectualmente ambicioso, donde priman la comunicación horizontal, la transparencia y los procesos de mejora continua.
En julio de 2017 el IGFAE fue acreditado como Unidad de Excelencia "María de Maeztu" del Sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). A poco más de un año del hito, nos sentimos integrados en el grupo SOMMa, la alianza de los centros "Severon Ochoa" y unidades "María de Maeztu", con capacidad e ilusión para cumplir con los objetivos fundacionales que se han ampliado a muchos otros experimentos en marcha en las mejores infraescruturas experimentales del mundo (GSI/Fair, Observatorio Pierre Auger, GANIL, NEXT...)
Agradecemos a la Revista Española de Física la oportunidad de presentar en este breve artículo nuestras contribuciones y algunos de nuestros planes de futuro.
Sign up for free to join this conversation on GitHub. Already have an account? Sign in to comment